Requena

UTIEL / REQUENA

REQUENA

Requena no es sólo una tierra privilegiada para la producción de vinos. Su clima de meseta, riguroso y de contrastes, se mezcla con la cercanía del mediterráneo. Y aquí, en estas tierras encaramadas al oeste de Valencia, cuando el empeño y los sueños de las personas se lo proponen, todo se antoja posible. Pocos alimentos tienen la capacidad de unirnos a la tierra, a la cultura y al paisaje como el aceite de oliva.

Y en este paraje de viñedos, almendros y olivos es donde OliOli se propuso hacer un auténtico aceite de oliva hecho por y para las personas.

Almazara Oli Oli

Visitar la almazara de OliOli es una experiencia completa al mundo del aceite de oliva. Uno llega hasta la finca de OliOli en el término de San Antonio de Requena, transitando lentamente entre viñedos y disfrutando del paisaje. Aquí las prisas hay que dejarlas una vez abandonas la autovía. El campo tiene sus tiempos y parece que este trayecto nos quiere preparar para la visita. Tras un par de kilómetros y gracias a los útiles carteles que nos van guiando, encontramos sobre una colina la finca de OliOli. Sólo la figura imponente de la almazara delata al lugar, que bien podría confundirse por una moderna vivienda o un hotel rural, rodeada eso sí, de más de 6000 olivos.

Una vez cruzas el umbral de la entrada, empieza el viaje de iniciación hacia la filosofía OliOli. En su interior encontramos unas impecables y completas instalaciones, que permiten disfrutar de la experiencia de producir aceite de oliva desde el cultivo al envasado, y por último también a la cata y al disfrute del aceite. Bien podría considerarse a estas instalaciones una escuela del aceite de oliva ecológico.

El aceite de oliva lleva milenios entre nosotros y todavía sigue enseñando cosas. Un producto que puede servirnos de guía hacia una vida saludable y una sociedad más comprometida con el cuidado del medio ambiente.

Los aceites de OliOli pueden presumir de contar con los valores más altos en compuestos fenólicos y en Oleocantal, formidables protectores contra enfermedades cardiovasculares y con excelentes propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

Los aceites de OliOli pueden presumir de contar con los valores más altos en compuestos fenólicos y en Oleocantal, formidables protectores contra enfermedades cardiovasculares y con excelentes propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

Este propósito por mantener al máximo el número de polifenoles exige un proceso exigente y selectivo. Los árboles son cuidados de manera natural y con la ayuda de la tecnología, controlados de manera diaria. La recogida en cambio es completamente manual, evitando el vareo del árbol o su vibrado. Si no hubiera un compromiso decidido por la salud de las personas, todo este proceso sería impensable. Con apenas 150 ml de zumo por kilogramo de aceitunas y un proceso de producción tan exigente, el precio es ineludiblemente alto. OliOli es un producto dirigido a un público que valora la excelencia y aprecia la calidad del aceite ecológico.

OliOli produce aceite de cuatro variedades de aceituna: Arbequina, Cornicabra, Frantoio y Picual. La producción procede fundamentalmente de olivos jóvenes de la propia finca, (la primera botella es del año 2014) aunque nos indican que también realizan una selección de aceitunas de otros productores ecológicos con los que trabajan. A excepción de la Frantoio, el resto de aceitunas se envasan como variedad única. Actualmente los aceites se envasan en dos formatos: botellas de 500ml y latas de 2.5 litros, huyendo de los envases de plástico. Y como lema y motivo central del envasado, las letras Un Olivo por la Paz, auténtica declaración de principios de un producto con vocación social

Dado que se trata de aceites de recolección temprana (octubre) los aceites de OliOli son de frutado intenso. Como es natural cada variedad proporciona una experiencia distinta, tanto en la fase olfativa como en boca o garganta. La experiencia y sensibilidad de la persona apreciará matices que van desde la hierba recién cortada al tomate, incluso a otras frutas. Si no estás acostumbrado a probar aceites, te sorprenderán especialmente las variedades Arbequina y Cornicabra.